
La fiesta mística de San Andrés
Cada 8 de septiembre, la Romería de San Andrés de Teixido se convierte en epicentro de la Galicia espiritual y festiva, atrayendo a multitud de peregrinos
![]() | |
![]() |
La leyenda dice que al santuario de San Andrés de Teixido, popularizado por el alma en pena de la película El bosque animado, «va de muerto quien no fue de vivo», así que ese día las cunetas de la carretera que desciende desde la Sierra de A Capelada hasta la aldea de Teixido se abarrotan de vehículos y autocares que trasladan a los romeros que no siguen a pie el camino desde Porto do Cabo.
Una devota multitud que llena de exvotos el altar del santo y añade aún más color a las rosquilleras que ofrecen hierba namoradeira y sanandreses de masa de pan.
Considerado la Meca de los gallegos que por lo menos una vez en la vida tienen que ir a San Andrés de Teixido ya que dice la leyenda: A San Andrés de Teixido va de muerto quien no fue de vivo.
Ubicado entre los acantilados del Norte del Norte, este pueblo vive la tradición diariamente, sus calles, su silencio, sus gentes que no son sino peregrinos que vienen a este mágico lugar desde toda Galicia, unas veces andando por la ruta de senderismo medieval, en autobús en romería o de cualquier forma, porque no hay escusas para visitar este espectáculo mágico encarnado en la piedra.
La fiesta mística de San Andrés
Si quieres más información sobre San Andrés de Teixido pica el siguiente enlace:
http://sanandresteixido.blogspot.com/